La población fue atrincherada y sitiada por los liberales radicales esto ocurrió entre el 11 de junio y el 15 de julio de 1900 nada entraba pero tampoco salía de la ciudad todo era caos, desolación y muerte. Cúcuta entró a jugar un papel importante debido a que su población era de mayoría Liberal y muchos se habían radicalizado contra el gobierno conservador. Las 17 trincheras construidas por los revolucionarios se encontraban localizadas del siguiente modo: “El día 11 de junio de 1900 quedaron terminadas las trincheras y por tanto encerrado el centro de la ciudad. Rafael Eduardo Angel. La primera expedición comandada por don Diego de Montes, fundó en 1553 la población de Salazar, que al poco tiempo fue destruida por el Cacique Cínera, o según una tradición por su hija Zulia. HISTORIA ILUSTRADA DE CÚCUTA. - Causas eclesiásticas 1681 - 1841. Entre las dos esquinas Sur de la avenida 6a sobre la calle 13 y 14 Esquina de la antigua cervecería de Santander). Temerosa la revolución de que la ciudad fuese tomada y destruida a sangre y fuego, el general Ruiz dio la orden de que las señoras conservadoras que residieran fuera de las trincheras o dentro de ellas fueran recluidas en casas honorables en calidad de rehenes. INDIOS MOTILONES. Entre las esquinas Sur de la avenida 5a sobre la calle 13 (Casa del Presbítero Marcos Hernández). [34] Es así, que la ciudad en el 2007 contó con un crecimiento inmobiliario del 112%, liderando a nivel nacional la proporción de edificaciones construidas y transacciones inmobiliarias. Bogotá, Editorial Cromos, 1935. El mayor Ignacio Andrade Berti fue recogido herido con grave cinturonazo en la cabeza, del cual logró curar. Las diferencias políticas eran abismales y sectores radicales de ambos partidos armaron ejércitos para combatir. Durante todo el asedio se practicó el bombardeo desde” La Piedra del Galembo” sobre la torre de la Iglesia de San José, puertas de su campanario. Cúcuta, Cámara de Comercio de Cúcuta, 1994. Historia de Cúcuta: La capital nortesantandereana empezó siendo una humilde encomienda indígena en 1550, ubicada en lo que hoy se conoce como el barrio cucuteño de San Luis.Esta ciudad, llamada con acierto por algún poeta “abanico de brisas, ciudad mediterránea”, tuvo como fundadora a doña Juana Rangel de Cuéllar.El 17 de junio de 1733, la señora Rangel de Cuéllar … Marcos Carrero Lemus, director de Planeación Municipal, señaló que esencialmente se busca mejorar los sistemas de movilidad existentes, previendo requerimientos futuros especialmente mediante la aplicación del sistema de transporte masivo, sumándose la construcción de estructuras a desnivel tales como pasos elevados que se ubicaran en las intersecciones de mayor densidad vehicular que forman el sistema vial estructurante del municipio. Disputaron 20 partidos gano 2 empato 5 y perdió 13 Anotaron 23 goles y recibieron 49. Hacia el fondo de este emparrillado en su parte de adentro se elevaron verticalmente en el suelo durmientes consecutivos, que también se cubrían de alambre; y en varias trincheras, las más importantes, se pusieron refuerzos de rieles de ferrocarril, y sobre ellos se elevaron nuevas traviesas, quedando el atrincheramiento con dos plantas, lo que permitía doble línea de tiradores. Una partida de 100 fusileros del Rey intenta dominar el flanco derecho del ejército de Bolívar, pero un cambio rápido de posición deja sin efecto el movimiento. [23][24], En 2005 la Aeronáutica Civil de Colombia (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Comenzó a las 9 de mañana del 28 de febrero de 1813 y terminó al mediodía. Entre las dos esquinas de la avenida 5a sobre la calle 8a ( Esquina de la Familia Viccini Armas ) ( Boca calle sur ). Especialmente este último frente operaba en el Área metropolitana de Cúcuta. Entre las dos esquinas Este de la calle 10a sobre la avenida 8a (Antiguo centro de diversión llamado “La India”). La hermosa estancia de los Cujíes, ubicada sobre la antigua carretera a San Antonio del Táchira (Venezuela) sirvió de Primera Sede a Seminario Menor de Cúcuta. El cerco se produjo distribuyendo los batallones en contorno de la ciudad rodeada de trincheras . La segunda la comandó el capitán don Francisco Fernández de Contreras, quien llegó hasta las tierras de los indios Hacaritamas, y el 26 de julio de 1572 fundó la ciudad de Ocaña que el fundador llamó Santa Ana de Hacarí, mientras que algunos de sus compañeros la apellidaban Nueva [2] Entre las dos esquinas este de la calle 9a sobre la avenida 8a Esquina sureste del Parque Mercedes Abrego, casa de las señoritas Eva y Ascensión Briceño). El batallón Casabianca se atrincheró en el Hospital San Juan de Dios, entre las avenidas 1a y calles 12 y 13. La Defensoría del Pueblo en un informe de 2007 alertó sobre el alto riesgo de vulnerabilidad en la violación de los derechos humanos de ciertos sectores y gremios presentes en la ciudad. Los combatientes: 400 hombres al mando de Simón Bolívar y 800 a órdenes del general español Ramón Correa.[3]. Cúcuta é a capital e a cidade mais populosa do departamento de Norte de Santander, na Colômbia.Está localizada na Cordilheira Oriental, região dos Andes, a 320 metros acima do nível do mar, situada na fronteira com a Venezuela.A cidade foi fundada em 17 de junho de 1773. Oficialmente se le dio el nombre de Aeropuerto Internacional Camilo Daza. El general Ruiz pasó la frontera portando 500 rifles Mannlicher de 10 tiros cada uno, y otros armamentos traídos de Venezuela. El cabildo de Cúcuta, presidido por don José Agustín Berti, se reunió en enero de 1876 en La Vega y meses más tarde se trasladaron al "Barrio Callejón" en la nueva ciudad. Denominado como Cúcuta 2001 por problemas con la ficha de profesionalización, ocupo el puesto 16 entre 16. Otros oficiales revolucionarios de diferente graduación fueron: Emilio Quintero, Abelardo Madariaga, Renato Rangel, Salvador López, Víctor M. Llanos, Ramón Arenas, José Moyano, Fructuoso Soto, Daniel Hernández Villamizar, Luis Garbiras, Rodolfo Garbiras, Luis Arámbula y uno de los hermanos Ararat. La entrada se hizo por las vías de “ El Resumen” y de “Los Vados “ las cuales concurren el Puente de San Rafael. Bogotá, julio 20 de 1.900 — Señor General Ramón González Valencia — Cúcuta— Día por día y con la mayor ansiedad os he seguido pasoa paso en la brillante campaña de Cúcuta. [26] El 15 de diciembre de 2004 el Bloque Catatumbo y el frente paramilitar "La Gabarra" se desmovilizaron, lo que redujo los índices de criminalidad en la región. Esos oficiales eran: Roberto Marín, Fructuoso Soto, Francisco Márquez, un joven Ruiz de Santiago y dos más de Ocaña, de apellidos Niño y del Real. Año 2019. Bajo su mandato se están ejecutando varios megaproyectos:[16] la construcción de 6 puentes elevados,[17] un centro de convenciones[18] y un terminal de transporte. La violencia generada con estas actuaciones golpeó de manera más directa a los sectores más pobres, en el caso de Cúcuta a las comunas 6, 7 y 8 en particular. ( Esquina noroeste del parque Mercedes Abrego, casa de don Aristides García Herreros ). La entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos en el 2007 entrega posibilidades enormes a Cúcuta para que se desarrolle industrial y comercialmente debido su condición fronteriza. Uma cidade fronteiriça repleta de beleza e história San José de Cúcuta dá as boas-vindas a todos aqueles que quiserem conhecer o calor das suas gentes, a sua tradição, a sua cultura e a sua gastronomia. La situación general en Colombia era de crisis econónica porque los precios internacionales del café habían caído drásticamente y el gobierno conservador se había debilitado debido a que el presidente Manuel Antonio Sanclemente estaba demasiado viejo y enfermo para gobernar. Módulo 1. Obra historiográfica y pedagógica sobre los orígenes poblacionales e institucionales de Cúcuta y su entorno regional. Los combatientes: 400 hombres al mando de Simón Bolívar y 800 a órdenes del general español Ramón Correa. El centro de la ciudad, o la parte encerrada por las barricadas, quedó en escombros por efecto de los tiroteos y los incendios. Nuestro pueblo. El batallón Cúcuta, al mando de los generales Luis y José María Morales Berti, ocupó la asa de Tulia Echeverría en el sitio denominado- “El Cocal” o sea al norte de la ciudad, avenida 5a con la calle 7a• A este batallón perteneció el mayor Lucio Andrade Berti, quien se fugó de las trincheras para ingresar a las fuerzas gobiernistas. Como hecho curioso e histórico la ciudad fue visitada el 1 de septiembre de 1982 y el 18 de noviembre de 1986 por la Madre Teresa de Calcuta. Según la descripción de Guillermo Solano Benítez las trincheras ocupaban el ancho de una calle, o sea 16 metros, e iban de una esquina a la vecina; tenían forma de arco elíptico, a fin de asegurar puntería por el frente y a izquierda y derecha; consistían en durmientes o traviesas de los usados en la construcción de vías férreas, de más de dos metros de largo, tendidos horizontalmente sobre el suelo, espaciados 8 dm; sobre ellas se tendió un emparrillado de alambre de púas, de hebras tupidas, de modo que era imposible que el enemigo pisase sobre ellos, porque en - redaban y despedazaban los pies de quien se aventurase a pasarlas. El 30 de agosto de 1821 se desarrolló en localidad de Villa del Rosario (perteneciente a Cúcuta) en la iglesia más importante de la época el Congreso de Cúcuta, instaurado por Antonio Nariño,[4] y en el cual participaron Francisco de Paula Santander, Simón Bolívar y otros importantes próceres de la independencia. Noviembre 20 de 1734. Los efectivos que defendían el gobierno y que van al sitio de Cúcuta fueron los sobrevivientes de Palonegro excepto las guarniciones de Bucaramanga y Pamplona, y la división que se dejó a órdenes del general Próspero Márquez para ir a Cáchira e impedir al ejército del general Uribe, que andaba en Abrego, se dirigiera a Cúcuta y prestará ayuda a la revolución. La persecución fue inclemente y mortal para la retaguardia. Por tanto las fuerzas que resistieron el sitio de Cúcuta llegaron a 1.200 hombres, contando los 600 que dejó en armas el general Vargas Santos, jefe supremo revolucionario, los 500 venidos de Venezuela con el general Ruiz, y 100 civiles que se reclutaron para entrenarlos mientras empezaba el sitio. El arquitecto que diseñó estas fuertes defensas fue el Doctor José Jacinto Manrique. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, «Defensor deploró asesinato de periodista en Cúcuta», «Con megaproyectos se proyectan cambios en la ciudad.», «Adjudican la construcción de cinco grandes puentes en Cúcuta», CodigoF.com - Ampliación del Estadio General Santander, «Se disparó actividad de transacciones inmobiliarias en Cali, Cúcuta, Medellín y Cartagena», «Datos Estadísticos de Viviendas Nuevas (2003-2006)», «Cúcuta dobla valor comercial de ventas inmobiliarias 2007.», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_de_Cúcuta&oldid=131831041, Wikipedia:Artículos con enlaces externos rotos, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Las tribus se caracterizaban por tener costumbres nómadas y practicaban la agricultura y la artesanía. Luis Febres Cordero y Dn. "Vida y aventuras de Camilo Daza". Iba acompañado por una comisión de diputados y su estado mayor general. La solidez de esta torre quedó demostrada en el sitio, pues no obstante el sinnúmero de impactos, no fue derrumbada. Se nombró al general Ramón González Valencia para esta misión. Los principales detalles sobre la acción del sitio fueron extraídos de la relación hecha por Guillermo Solano Benítez. A partir de entonces fue Bucaramanga la capital del Departamento de Santander, cuyas provincias de Pamplona, Ocaña y Cúcuta se separaron en 1910 para formar el nuevo Departamento del Norte de Santander. [13], En 1991 mediante el Decreto No. Desafortunadamente, el autor no remite a las fuentes de su documentión para verificar los datos, pero se ha hallado concordancia con los suministrados por Pedro María Fuentes en sus "Efemérides Cucuteñas". Mientras, en Cúcuta se encontraba el general Benjamín Ruiz al mando. Camilo Daza un pamplonés-cucuteño, fue el primer colombiano que en el año 1919 manejó un avión y por eso es reconocido como el precursor de la aviación en la nación.[10][11][12]. Una vez el general Benjamín Ruiz se encontró guarnecido en la ciudad de Cúcuta se dispuso a buscar el modo de lograr una larga resistencia contra los conservadores. Una historia marcada por la indiferencia y el desencanto; por los deseos frustrados de muchos y los antojos realizados de pocos. Los conservadores contaban con las Fuerzas Militares y elementos paramilitares, mientras que los liberales operaban como guerrillas. [15], En el 2004 Ramiro Suárez Corzo fue elegido como alcalde y a partir de su gobierno la ciudad ha tenido un gran desarrollo. En 1583 la reedificó don Alonso Esteban de Rangel, bisabuelo de la fundadora de Cúcuta, en sitio más apropiado para la defensa en caso de nuevos ataques de los indios. Se refieren a la ciudad de Pamplona y Villa de San José de Cúcuta. Colombia registra 12.464 nuevos casos de COVID-19, 77 en Norte de Santander. [5] Destruyó por completo a Cúcuta, Villa del Rosario, y a las municipios venezolanos de San Antonio del Táchira, y Capacho. Nuestra historia comenzó hace mucho tiempo. Bolívar y sus tropas entran a Cúcuta vencedores y en el cuartel general de Cúcuta liberada, a las tres de la tarde del mismo día triunfal 28 de febrero de 1813, el caudillo de la Independencia da el parte de la victoria. Desde allí operaba el general Juan Francisco Urdaneta, con sus cañones y su batallón. Periódico El Empresario - Cámara de Comercio de Cúcuta (2007). El coronel Simón Bolívar, emprendió una gran ofensiva contra las fuerzas españolas de la margen oriental del Río Magdalena y rápidamente logró resonantes triunfos que le llevar a realizar una jornada para liberar los Valles de Cúcuta en poder de los realistas a mando del coronel Ramón Correa. Libertadores, entre otras. HISTORIA ÍNTIMA DEL CONGRESO CONSTIRUYENTE DE DE 1821 EN LA VILLA DEL ROSARIO DE CÚCUTA. Los vecindarios asentados junto a las doctrinas de naturales tenían una condición política precaria, pues se les consideraba vecinos de la ciudad pero «agregados a los pueblos de indios»; dado que debían acudir a la capilla doctrinera de los indios para el cumplimiento de sus preceptos religiosos y para…, A finales del Siglo XVIII algunas parroquias diocesanas alcanzaron desarrollos significativos en su población y economía. Julio Ferrero agonizaban y recibían los últimos auxilios cristianos de defunción. Las prisioneras fueron conducidas a las casas de reclusión sin permitírseles, llevar nada consigo, pues el sargento y su escolta encargados de ejecutar la detención manifestaron tener orden de conducir solamente sus personas. Como habitualmente residía en su predio de Urimaco, prontamente se traslada a la Villa y ofrece al coronel Bolívar bordarle una casaca para lucirla en sus acciones guerreras de la Campaña Admirable que liberará del dominio español a Venezuela. El gobierno escogió como sitio estratégico para la artillería una eminencia al sur de la ciudad conocida con el nombre de” Piedra del Galembo “. Pero antes del cierre se hizo salir de ella el mayor número de familias que en nutridas caravanas tomaban el camino de la frontera con Venezuela, especialmente las de filiación liberal, pues a las con servadoras se les negaba el requerido” salvoconducto” para abandonar la ciudad. 8 personas están hablando de esto. May 18, 1530. Una historia marcada por la indiferencia y el desencanto; por los deseos frustrados de muchos y los antojos realizados de pocos. Conversatorio entre los historiadores Armando Martínez Garnica y Silvano Pabón Villamizar en torno a las "Intimidades del Congreso Constituyente de 1821 en la Villa del Rosario de Cúcuta". Se dividía en cuatro partes; Norte, Oriente, Sur y Occidente.[6]. Hasta hoy en día vale leer los protocoles del congreso por la profunda discusión sobre la organización federal o centralizada de un país. Esta página se editó por última vez el 20 dic 2020 a las 01:27. Entre las dos esquinas de la calle 11 con avenida o a noroeste. Fue así como la revolución desplazada de sus dos primeras trincheras, se refugió en la trinchera construida en la esquina de Dn. El principal objetivo de este congreso fue unificar a la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela mediante la Constitución de Cúcuta y así crear un enorme estado conocido en ese entonces como República de Colombia. El general Ruiz fue el encargado de traer a la revolución Colombiana pertrechos y soldados de parte del General Castro. La Batalla de Cúcuta fue uno de los hechos más importantes del siglo XIX ya que encuadra en el marco de la Independencia de Colombia. Florentino González, avenida 4ª con calle 12. HISTORIA DE CUCUTA San José de Cúcuta es una cálida y próspera ciudad, con calles amplias y arborizadas, gentes amables, espontáneas y generosas, siempre dispuestas a recibir al turista y al migrante con cordialidad y alegría. Es esta táctica la que procuró el llamado sitio de Cúcuta. Tweet. Uno de ellos consiste en colocar dos peajes en las vías hacia Venezuela (uno en cada vía), con el fin de ampliar la Carretera Panamericana a 8 carriles, realizar mantenimiento a la Av. Una vez terminada la batalla de Palonegro y derrotados los revolucionarios, el general Próspero Pinzón reunió en Bucaramanga su Estado Mayor para elegir el General más destacado y encargarle el mando de las tropas que deberían ir a Cúcuta, a develar las fuerzas revolucionarias que ocupaban dicha plaza, desde que el grueso de la revolución había pasado a Palonegro. Cúcuta fue fundada el 17 de junio de 1733 por Juana Rangel de Cuéllar con el nombre de San José de Guasimales en lo que fue un asentamiento indígena dado en Encomienda por Pedro de Ursúa a Sebastián Lorenzo en 1550. Un telegrama recibido de Bogotá cuatro días después de terminado el sitio relata lo acontecido:[9] La revolución en su huida atravesó las haciendas de” La Ceiba “ propiedad de Don Juan Bosch, y de” El Tiro “, perteneciente a los Sayagos; cruzó enseguida el río Táchira por el llamado ‘ Paso del Burro “, y llegó a Ureña, en Venezuela. Una formidable compañía fundada con recursos e iniciativa privada y soporte público para la construcción de la infraestructura vial debía llevar el desarrollo a una región y a la misma nación…, Investigación histórica, textos y concepto historiográfico. Por iniciativa del entonces Presidente de la Sociedad de Mejoras Públicas Juan Agustín Ramírez Calderón, se dio al aeropuerto el nombre de Camilo Daza como homenaje al pionero de la aviación en Colombia, quien el 2 de septiembre de 1922, surcó los espacios y colinas de Cúcuta, realizando su primer vuelo en el avión Santander, terminando exitosamente. HISTORIA DE CÚCUTA. La empresa privada ha hecho grandes inversiones con la construcción de dos centros comerciales; Unicentro[20] con 200 almacenes y Ventura Plaza[21][22] con 300. De allí salieron después las expediciones que completaron la conquista del actual territorio del Norte de Santander. Luego siguió a Girón, en Santander), recorrió de sur a norte la Provincia de Ocaña y regresó luego al Norte por los Páramos de la extincta Provincia de Pamplona para ir a morir a Chitacomar en las afueras del actual municipio de Chinácota, en un combate con los indios Chitareros. Antonio de Orozco, subalterno de Fernández, fundó al año siguiente a Teorama, en tanto que los Frailes Agustinos fundaron un convento en lo que hoy es la población de Chinácota y los conquistadores se dividían las tierras y los indios que la habitaban. MUJICA, ELISA. En 1549 otra tropa de españoles, comandada por Pedro de Ursúa y Ortún Velasco, tenientes de Quesada, invadieron el territorio del Norte de Santander actual y el mismo año llegaron a los valles de Pamplona, donde en recuerdo de Pamplona de España fundaron la ciudad que llamaron de Nueva Pamplona, fundación que pronto atrajo numerosos pobladores por la bondad del clima y por las riquísimas minas de oro que se descubrieron en la región. Entre las dos esquinas de la calle 12 con avenida 3a al frente del Parque Colón (llamada Plazuela del Carmen). En la noche del 15 de julio la revolución ante el estrechamiento a que había sido reducida y siendo imposible resistir por un día más, pues las municiones estaban agotadas, y las tropas defensoras se habían reducido a una tercera parte, no solo por el fuego enemigo sino por las enfermedades suscitadas en toda la ciudad sitiada, el jefe de la plaza general Benjamín Ruiz ordenó la evacuación hacia la media noche. Dn. Entre las dos esquinas de la avenida 6a sobre la calle 8a Esquina de la antigua oficina del Ferrocarril de Cúcuta. Entre las dos esquinas este de la calle 8a sobre la avenida 8. Posteriormente Quito (Ecuador) hizo parte de esta enorme nación. La modificación fue aprobada por el órgano legislativo y ahora se están construyendo edificios de hasta 20 y 30 pisos. Florecieron en ellas grandes haciendas y estancias con notable producción para el mercado, de tal manera que algunas muy solventes optaron por pedir reivindicación política para segregarse de su ciudad matriz y contar con autoridades propias. Poco después, Alfonso Pérez de Tolosa, salido del Tocuyo en Venezuela, llegó hasta Salazar de Las Palmas, pasando por Cúcuta, pero también tuvo que regresar después de perder mucha gente en enfrentamientos con los nativos. Muerto Alfínger, Fedro de San Martín tomó el mando de la tropa y con ella regresó a Coro pasando por el territorio de Cúcuta. Su jefe el coronel Valero, ascendido después de muerto a general, perdió la vida a manos de los perseguidores. Temas correspondientes a la historia de Cúcuta como son Los Indios motilones, conquista, fundación, personajes, empresas, lugares y acontecimientos. Para brindar una atención oportuna a la ciudadanía y grupos de interés, y con el fin de satisfacer las necesidades de los interesados, ponemos a su disposición los siguientes canales de atención: Poblamiento e institucionalidad de San José de Cúcuta. Lleva cuatro horas sin decidirse, pues el combate ha comenzado a las nueve de la mañana y solo hasta la una de la tarde una carga a punta de cuchilla, pata, puño y tierra por los ojos Historia de Cúcuta Timeline created by cipademu. Camilo Daza, Biografía. Esta trinchera fue tomada a sangre y fuego y con mortandades recíprocas, más fuertes para los sitiadores por carecer cada día de elementos de defensa. Manuel Casabianca ocupó este Ministerio durante el mando del Dr. Manuel Antonio Sanclemente, del 12 de mayo al 31 de julio de 1.900”, URIBE GAVIRIA. Algunas mujer del pueblo subían a la torre para llevarles café y municiones, destacándose entre ellas una muy varonil llamada Carmen Jaimes. Población e Industria motilona - Religión e Ídolos motilones - El Indio Motilón - Idioma motilón - Reducción motilona - Misiones y evangelización motilona - Tribus nortesantandereanas- La Princesa Zulia. Estas fueron construidas a cada dos cuadras de las cuatro esquinas del par - que Santander yen las bocacalles intermedias. Un presente determinado por oportunidades desperdiciadas. Reconozco complacido, y así tengo el gusto de manifestaroslo, que vuestras disposiciones siempre acertadas y vuestra incansable actividad, fueron el factor en el espléndido resultado obtenido. En ese año se ejecutaron varios megaproyectos:[29] la construcción de 5 puentes elevados,[30] un centro de convenciones[31] y una terminal de transporte. HISTORIA" La juventud a Jesucristo queremos devolver "SU CREACIÓN. anunció enormes cambios para el Aeropuerto Internacional Camilo Daza, para transformarlo en uno de los más modernos de toda la nación.[25]. La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil que devastó a Colombia y Panamá entre 1899 y 1902. 0 Reviews. El 1541 el español Hernán Pérez de Quesada, llegó hasta el territorio de Chinácota, pero tuvo que regresar el mismo año debido a la resistencia de los indígenas. [1][2] Comenzó a las 9 de mañana del 28 de febrero de 1813 y terminó al mediodía.
Oldenburg Stadtplan Stadtteile,
Bombe Nordhausen 2020,
Arzthelferin Gehalt österreich,
Schwangerschaftsdiabetes In Den Letzten Wochen,
Leib Und Seele Restaurant,
Blockhaus Bausatz Gartenhaus,
Ein Vogelgehege Mit 9 Buchstaben,
Vhv Klassik-garant Leistungen,
Paprika Gemüse Thermomix,
Kals Am Großglockner,
Campus Westend Gmbh,